Aplicación principal del micropolvo de óxido de aluminio blanco

El micropolvo de óxido de aluminio blanco  es un material abrasivo sintético de alta pureza, valorado por su dureza, friabilidad e inercia química. Sus aplicaciones abarcan numerosos campos industriales y de alta precisión.

Propiedades clave del micropolvo de óxido de aluminio blanco:

  • Alta dureza:  9,0 en la escala de Mohs, lo que lo hace eficaz en la mayoría de los materiales.

  • Alta pureza:  >99 % de contenido de Al₂O₃ garantiza que no contamine la pieza de trabajo, lo cual es fundamental para metales y productos electrónicos.

  • Friabilidad:  Los granos se fracturan para revelar bordes nuevos y afilados, lo que garantiza un rendimiento de corte constante y reduce la carga.

  • Inercia química:  No reacciona con la pieza de trabajo ni con los materiales circundantes.

  • Tamaño de partícula controlado:  Los polvos de tamaño micrométrico graduados con precisión permiten acabados de superficie predecibles y repetibles.

1. Rectificado y pulido de precisión (aplicación más común)

Este es el uso principal del micropolvo de óxido de aluminio blanco. Su tamaño de partícula uniforme y sus bordes afilados permiten una eliminación controlada del material y un acabado superficial superior.

  • Procesamiento de metales:

    • Pulido de moldes y matrices:  obtención de un acabado de espejo en moldes de precisión para vidrio, plástico y fundición a presión, especialmente después de la electroerosión (EDM) para eliminar la capa de fundición.

    • Aeroespacial y automotriz:  Pulido de componentes críticos como álabes de turbinas, inyectores de combustible y piezas de motor para mejorar la integridad de la superficie y la resistencia a la fatiga.

    • Instrumentos médicos:  Acabado de herramientas quirúrgicas, implantes ortopédicos (por ejemplo, articulaciones de rodilla y cadera) e instrumentos dentales donde se requiere extrema suavidad de la superficie y biocompatibilidad.

  • Fabricación de componentes ópticos:

    • Esmerilado y pulido de lentes, prismas y otros elementos ópticos de vidrio o cristal para lograr una forma precisa y una rugosidad superficial a escala nanométrica.

  • Industria de semiconductores y electrónica:

    • Procesamiento de obleas:  se utiliza para el adelgazamiento y rectificado de bordes de obleas de silicio.

    • Acabado de componentes:  pulido de sustratos cerámicos, cristales piezoeléctricos y materiales magnéticos utilizados en electrónica.

  • Joyería y Lapidario:

    • Pulido preciso de metales preciosos (oro, plata, platino) y piedras preciosas hasta obtener un brillo intenso sin rayarlas.

2. Relleno y refuerzo funcional

Su alta dureza, estabilidad térmica y resistencia al desgaste lo convierten en un excelente aditivo para mejorar las propiedades del material.

  • Recubrimientos y pisos resistentes al desgaste:

    • Se agrega a resinas epoxi o de poliuretano para crear pisos industriales extremadamente duraderos para fábricas, almacenes y garajes.

    • Se utiliza como agregado en recubrimientos por pulverización térmica para proteger los componentes de la abrasión y la corrosión.

  • Refractarios avanzados:

    • Un aditivo clave en refractarios refractarios de alto rendimiento y cerámicas para hornos y cucharas, mejorando su resistencia, resistencia al choque térmico y resistencia a la corrosión de la escoria.

  • Cerámicas reforzadas y composites:

    • Incorporado en cerámicas estructurales (por ejemplo, cerámicas de Al₂O₃ o SiC) para mejorar su tenacidad, dureza y resistencia al desgaste.

    • Se utiliza en pastillas de freno, materiales de fricción y plásticos especiales para mejorar la conductividad térmica, la rigidez y la resistencia a la abrasión.

  • Herramientas abrasivas:

    • Fabricación de muelas de amolar, piedras de afilar y papeles de lija aglomerados con resina para trabajos de acabado fino.

    • Se utiliza como relleno en herramientas de diamante (por ejemplo, hojas de sierra) para mejorar la eficiencia de corte y la limpieza de virutas.

3. Granallado y tratamiento de superficies

  • Chorro húmedo (chorro de vapor):  El micropolvo se suspende en una suspensión de agua para limpiar, desbarbar y crear un acabado mate en componentes de precisión delicados. Este método genera menos calor y causa menos deformación que el chorreado en seco.

  • Acabado fino:  se utiliza para la preparación de superficies muy delicadas y la limpieza de piezas sensibles donde un abrasivo grueso sería demasiado agresivo.

4. Otras aplicaciones especializadas

  • Compuestos para lapeado:  Mezclados con aceites o grasas para formar una pasta para lapeado para el ajuste preciso de piezas mecánicas.

  • Preparación de muestras metalográficas:  esencial en los laboratorios para esmerilar y pulir muestras de metal para revelar su microestructura para su análisis bajo el microscopio.

Send your message to us:

Ir arriba