Óxido de aluminio blanco como capa cerámica resistente al desgaste

El óxido de aluminio blanco (alúmina fundida blanca, Al₂O₃) se utiliza ampliamente como  capa cerámica resistente al desgaste  debido a su excepcional dureza (Mohs 9), alto punto de fusión (~2050 °C) y excelente estabilidad química. A continuación, se describe su aplicación en recubrimientos y superficies resistentes al desgaste:


1. Propiedades clave para la resistencia al desgaste

  • Alta dureza : resiste la abrasión de partículas, lodos y fricción.

  • Inercia química : Resiste la corrosión de ácidos, álcalis y solventes.

  • Estabilidad térmica : mantiene el rendimiento a altas temperaturas (hasta 1600–1800 °C).

  • Baja porosidad : la estructura densa reduce la penetración de medios erosivos.

2. Métodos de aplicación comunes

A. Recubrimientos por pulverización térmica

  • Pulverización de plasma :

    • El polvo blanco de Al₂O₃ se funde y se propulsa sobre sustratos metálicos (por ejemplo, ejes de bombas, válvulas, álabes de turbinas).

    • Forma una capa densa y dura (200–500 μm de espesor) contra la abrasión y la erosión.

  • HVOF (combustible de oxígeno de alta velocidad) :

    • Mayor resistencia de adhesión que el plasma en aerosol, adecuado para entornos de desgaste severo.

B. Revestimientos y azulejos cerámicos

  • Adherido con epoxi o resina :

    • Las baldosas de Al₂O₃ (por ejemplo, pureza del 92 al 99 %) se adhieren a conductos, tolvas o tuberías en las industrias mineras y cementeras.

    • Se utiliza en ciclones, aspas de ventiladores y sistemas transportadores que manipulan materiales abrasivos.

C. Compuestos resistentes al desgaste

  • Polímeros reforzados con Al₂O₃ :

    • Se agrega a epoxi/poliuretano para tuberías de lodos, revestimientos o pisos (por ejemplo, plantas de procesamiento de carbón).

  • Compuestos de matriz cerámica-metálica :

    • Sinterizado con metales (por ejemplo, Al, Fe) para piezas de alta resistencia como sellos o cojinetes.

3. Casos de uso industrial

  • Minería y cemento :

    • Revestimientos para trituradoras, molinos y equipos de transporte de lodos.

  • Petróleo y gas :

    • Recubrimientos en brocas, válvulas y bombas para resistir la erosión de la arena.

  • Generación de energía :

    • Recubrimientos de tubos de calderas en plantas de carbón para mitigar la abrasión por cenizas volantes.

  • Automotriz :

    • Componentes del motor expuestos a un alto desgaste (por ejemplo, anillos de pistón, camisas de cilindros).

4. Ventajas sobre las alternativas

  • Rentable : más barato que el carburo de silicio (SiC) o el carburo de tungsteno (WC) para muchas aplicaciones.

  • Versatilidad : Compatible con múltiples métodos de deposición (proyección, alicatado, colada).

  • No tóxico : seguro para las industrias alimentaria y farmacéutica (a diferencia de algunos recubrimientos de metales pesados).

5. Limitaciones

  • Fragilidad : Propenso a agrietarse por impacto; a menudo combinado con TiO₂ o ZrO₂ para mejorar la tenacidad.

  • Preparación del sustrato : Requiere granallado y compatibilidad térmica para evitar la delaminación.

 

Send your message to us:

Ir arriba